¿Somos más ric@s e insolidari@s?

Esta es la cuestión que se plantean l@s compañer@s de otromundoesposible. Parece muy claro con los indicadores económicos que se manejan que somos más ricos que hace 10 años, incluso hay quien quiere que formemos parte del selecto club del G7 ó del G8 (parece que socialmente viste mucho).

Sin embargo, el hecho de que tengamos más que antes no parece que implique que estemos dispuestos a mantener la misma cuota solidaria, sino más bien al contrario según algunos indicadores, como se señala en el artículo anterior:

  • Desde hace tiempo nuestros gobernantes se empeñan en bajarnos los impuestos, una medida insolidaria desde mi punto de vista, favorece al que más tiene y empobrece al que menos tiene. En este artículo tienes más información.
  • Seguimos sin cumplir con nuestros compromisos como país para con los menos tienen, como el caso del 0.7% o los objetivos del milenio.

Muchas veces me planteo si siguiendo la misma línea argumental por la que se pone límite superior a los impuestos de los más ricos, no habría que poner también un límite inferior a la extrema pobreza aunque eso implicara poner un límite superior a la extrema riqueza.

Unas niñas evitan la boda forzosa de otra niña

Un grupo de 50 niñas de Bangladesh evitaron que una amiga suya, Habiba Sultana, de 13 años, fuese obligada a casarse por su propio padre por «motivos económicos».

Las niñas hicieron una marcha de protesta y avisaron a la Policía. Además sorprendieron a todos los habitantes del pueblo (Satkhira) por su decisión, ejemplo, arrojo y valentía de la que carecían sus mayores. El padre de la niña tuvo que comprometerse por escrito a no casar a su hija hasta que sea mayor de edad. Esperemos que dentro de 5 años si Habiba se casa sea porque ella quiere y no porque su padre necesite dinero y la obliguen.
Aunque el matrimonio infantil ha sido abolido por la mayoría de los gobiernos, continua este tipo de enlaces en los países de sur de Asia, especialmente en las zonas rurales.

Fuente: El Mundo.

Accion Urgente sobre PENA DE MUERTE en ARABIA SAUDI

A través de Amnistía Internacional nos llega este comunicado:

**********************************************************************
Equipo de Acciones Urgentes

Amnistía Internacional – Sección Española: http://www.es.amnesty.org
**********************************************************************

Si recibe contestación de una autoridad, envíenos, original o copia, lo antes posible: AI-Sección Española / Fernando VI, 8 / 28004 Madrid (si es por correo electrónico, basta que reenvíe el mensaje a aauu@es.amnesty.org). Por favor indique en el reverso de la carta (o en el asunto/subject del mensaje) el número de la Acción Urgente a la que le contestan (ej: AU 25/99).

No es necesario que nos envíe copia de su propia carta/mensaje. Si no desea que le acusemos recibo, indíquelo al dorso de la carta o en el asunto del mensaje con «No acuse».

Gracias por su colaboración.
**********************************************************************

Amnistía Internacional
Sección Española
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
amnistia.internacional@es.amnesty.org
http://es.amnesty.org

Acción Urgente

Público – Índice AI: MDE 23/027/2007 – 10 de julio de 2007

AU 180/07 Pena de muerte

ARABIA SAUDÍ
Halemma Nissa Cader, ciudadana de Sri Lanka
Naushad, ciudadano indio, esposo de la anterior
KMS Bandaranaike, ciudadano de Sri Lanka

Estas tres personas han sido condenadas a muerte por su participación en un robo armado, en el que al parecer mataron a una mujer en su casa, en Yidda, en noviembre de 2005. No han tenido asistencia letrada en ningún momento, ni siquiera durante el juicio, y se cree que confesaron bajo coacción.

Se cree que Halemma Nissa Cader, que tiene un hijo de corta edad; su esposo, Naushad, y KMS Bandaranaike han sido declarados culpables sobre la base de confesiones que la policía obtuvo de ellos con coacción durante su interrogatorio. Ninguno ha contado con asistencia letrada durante su detención ni en ninguna etapa del procedimiento judicial. Según informes, su causa va a pasar a ahora a la fase de apelación, pero siguen sin tener asistencia jurídica. Amnistía Internacional tiene más motivos aún de preocupación, pues las apelaciones se ven en secreto, y los tres podrían correr riesgo inminente de ejecución si se confirman sus condenas en esta vista.

INFORMACIÃ?N COMPLEMENTARIA

En Arabia Saudí se aplica la pena de muerte por una amplia variedad de delitos. Los procedimientos judiciales suelen incumplir las normas internacionales sobres juicios justos, y a menudo se celebran a puerta cerrada.

A los acusados se les niega por lo general el derecho a contar formalmente con un abogado, y en muchos casos no se les informa de la marcha de los procedimientos judiciales entablados en su contra. Pueden ser declarados culpables sin más pruebas que confesiones obtenidas con coacción, tortura o engaño. El índice de ejecuciones de Arabia Saudí ha experimentado un acusado aumento últimamente. Las autoridades han ejecutado al menos a 103 personas en lo que va de año, aunque la verdadera cifra podría ser mucho mayor.

Las condenas de muerte suelen llevarse a cabo por decapitación.

ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos, de manera que lleguen lo antes posible, en inglés, en árabe o en su propio idioma:
– reconociendo el derecho del gobierno a llevar ante la justicia a los presuntos delincuentes, pero expresando oposición incondicional a la pena de muerte;
– instando al rey de Arabia Saudí a que conmute las condenas de muerte a KMS Bandaranaike, Naushad y Halemma Nissa Cader si se confirman en apelación;
– pidiendo a las autoridades que garanticen que KMS Bandaranaike, Naushad y Halemma Nissa Cader tienen acceso a abogados de su elección para interponer sus apelaciones, así como la oportunidad efectiva de ejercer su derecho de defensa y apelación contra sus condenas de muerte en un proceso transparente;
– recordando a las autoridades que están obligadas a cumplir las normas internaciones sobre juicios justos en los casos de delitos penados con la muerte, en particular las Salvaguardias de la ONU para garantizar la protección de los derechos de los condenados a la pena de muerte, que garantizan la debida oportunidad de defensa y apelación y prohíben la imposición de la pena de muerte si cabe interpretar los hechos de otro modo.

LLAMAMIENTOS A:

Rey de Arabia Saudí
King Abdullah Bin ‘Abdul ‘Aziz Al-Saud
The Custodian of the two Holy Mosques
Office of His Majesty the King
Royal Court, Riyadh, Arabia Saudi
Fax: (vía el Ministerio del Interior) +966 1 403 1185
Tratamiento Your Majesty / Majestad

Ministro del Interior
His Royal Highness Prince Naif bin ‘Abdul ‘Aziz Al-Saud
Minister of the Interior
Ministry of the Interior
P.O. Box 2933
Airport Road, Riyadh 11134
Arabia Saudí
Fax: +966 1 403 1185
Tratamiento: Your Royal Highness / Señor Ministro
Salutation: Your Royal Highness

Ministro de Asuntos Exteriores
His Royal Highness Prince Saud al-Faisal bin ‘Abdul ‘Aziz Al-Saud
Minister of Foreign Affairs
Ministry of Foreign Affairs
Nasseriya Street
Riyadh 11124
Arabia Saudí
Fax: +966 1 403 0645
Tratamiento: Your Royal Highness / Señor Ministro

COPIA A:

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos
Mr Turki bin Khaled Al-Sudairy
President
Human Rights Commission
PO Box 58889, Riyadh 11515
King Fahad Road, Building No.373
Riyadh
Arabia Saudí
Fax: +966 1 4612061

los representantes diplomáticos de Arabia Saudí acreditados en su país.

(EMBAJADA DEL REINO DE ARABIA SAUDI)
S.A.R. Príncipe Saud Bin NAIF bin ABDULAZIZ AL-SAUD
Doctor Alvarez Sierra, 3 28033 – MADRID
Teléfono: 91 383 43 00 y 91 383 22 29 – Fax: 91 302 11 45
Sección Consular: Fax: 91 766 73 38
E-mail: info@arabiasaudi.org
prensa@arabiasaudi.org
www.arabiasaudi.org

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE. Consulten con el Secretariado Internacional o con la oficina de su Sección si van a enviarlos después del 21 de agosto de 2007.
Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado y confidencial de Amnistía Internacional. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación, por favor, envía un mensaje a datos@es.amnesty.org

Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: «Equipo AAUU – Respuesta»). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo «AU 25/99» o bien «EXTRA 84/99»). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el dorso con las palabras «No acuse». Gracias por su colaboración.

A ver si los «amigos» del rey de Arabia Saudí que hace poco le dieron la medalla de oro de Madrid «hacen algo».

¡Se ha encontrado un donante de médula ósea para Pati!

Desde este blog estamos haciéndonos eco de la lucha contrarreloj que está manteniendo una chica de 16 años (Pati) contra la leucemia, y hace pocos días informábamos que iba a ser ingresada para un transplante de células madre de un cordón umbilical, pero que no era lo más efectivo y que la familia seguía buscando un donante adulto compatible, pues por fin ha aparecido este donante, se trata de una persona que se apuntó al registro de donantes de médula ósea hace 5 semanas.

Pati ya está ingresada en el hospital y dentro de otras cinco semanas se hará la intervención. Agradecemos desde aquí a este donante anónimo que alimente las esperanzas de los familiares y amigos de Pati, y por extensión a todos los donantes por contribuir a que tantísima gente siga viviendo gracias a su generosidad.

¡Mucha suerte Pati!

Las mujeres embarazadas no serán condenadas a muerte en Tailandia

Las mujeres embarazadas ya no podrán ser condenadas a muerte en Tailandia. Así lo ha aprobado el Parlamento del país asiático, que ha establecido como pena máxima para las gestantes la cadena perpetua.

La pena de muerte es obligatoria en Tailandia para el asesinato premeditado, el homicidio de un funcionario durante el desempeño de su cargo, el regicidio y la producción e importación de heroína. Y es optativa en robo, violación, secuestro, incendio provocado y colocación de bombas, insurrección, traición y espionaje, posesión de más de cien gramos de heroína o de anfetaminas y secuestro de un avión.

Nos alegramos de la noticia, aunque todavía aspiramos a que la pena de muerte se elimine definitivamente tanto en Tailandia como en cualquier otro país.

Fuente: 20minutos.